En el marco de la implementación del Proceso de la Educación propia del pueblo Misak; fundamentado desde la Ley de Origen, Derecho Propio, Derecho Mayor, Plan de Vida, la autonomía y autodeterminación para la pervivencia y fortalecimiento de la identidad cultural en el tiempo y en el espacio, se hace necesario conmemorar los 40 años del proceso de la Misak Educación; para valorar, reconocer, fortalecer, reivindicar la memoria y los avances que conllevan a continuar hilando, tejiendo y entramando rutas o caminos para asumir los retos y desafíos en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP).
Este encuentro nos convoca a vivenciar, conversar, comprender y valorar colectivamente el ejercicio de la educación propia, desde la autonomía y desde el legado de nuestros mayores orientado desde el Manifiesto Guambiano que incidió en “recuperar la tierra para recuperarlo todo”. Desde esta perspectiva, la educación orientada desde el sentí-pensar para el fortalecimiento de los Fundamentos con sus principios: Territorio (Espiritualidad, Naturaleza, Economía Propia, Autonomía Alimentaria), Cosmovisión (Identidad, Trascendencia, Saberes y Tradición oral), Usos y Costumbres (Familia, Trabajo, Convivencia, Medicina Propia) y Autonomía (Origen, Autonomía, Derecho Mayor, Interculturalidad). De esta manera se ve abocado todo el proceso educativo del pueblo Misak, en el que se teje los sueños, la vida y la trascendencia para la existencia y la permanencia cultural e identitaria en el tiempo y en el espacio.

